USO DE COOKIES

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, entendemos que acepta el uso de cookies

martes, 8 de noviembre de 2022

Autumn Is the Best Time to Prepare Garden Soil for New Plants

TOMADO DE. VOA


 
 Autumn is a good time to plan for new flowers, groundcovers, or plants for next year’s growing season.

 The path to success starts with a good base. 

It is easier to improve soil before plants are in place, so the time to do so is now. First, remove unwanted plants from the area. 

Next, test to see how acidic or basic the soil is, also called a pH test. In some countries, the tests are reasonably priced and easy to find. Some universities in the United States have agricultural offices offering low-cost testing services to home gardeners. 

Each kind of plant will do best in specific pH levels. 

If the reading is outside the target levels for a plant, it will not be able to take in nutrients to its best abilities, whether from soil or fertilizer. So, learn their pH requirements, and prepare the soil if necessary for the plants. Agriculture limestone will raise pH, and products like aluminum sulfate or sulfur will lower it. 

Leftover fallen autumn leaves are also good for gardens. 

Keep some of them on garden beds and borders. If possible, break them into small pieces. Then spread 7 to 10 centimeters of compost, or food and vegetable waste, over the leaves - or directly on the soil if there are no leaves. The compost will feed helpful bacteria and other organisms, releasing high-quality nutrients into the ground to feed the plants.
This October 27, 2022 image provided by Jessica Damiano shows a thin layer of fallen leaves under a row of trees on Long Island, New York. (Jessica Damiano via AP)


While some might say to mix amendments, like compost and leaves, into the soil, do not do so. 

Doing so could damage soil structure, break up roots from important organisms like fungi, kill helpful insects like earthworms, and bring unwanted plant seeds to the surface. 

Remember, the richest soil is found on the forest floor, and nobody has been digging that up. 

However, correcting a water flow problem would be a good reason to dig through the soil. But in most cases, it is best to follow nature and place amendments directly on the earth. They will work their way down over the next few months. Place 5 to 8 centimeters of small pieces of wood, or mulch, over the compost to keep unwanted plants from growing and moderate soil temperature and wetness over the winter. 

If plants are already growing in the bed, delay adding mulch until after a hard frost, and keep both compost and mulch a few centimeters from where plants are growing from the ground. 

A hard frost is when air temperatures have reached below negative two degrees Celsius for at least four hours. By spring, the gains of the amendments will be available at root level, and the soil will have softened for easier planting. 

Push the mulch away and place your plants. 

 The new garden will do well with the rich, organic environment that has been created. And the garden will show this hard work with strong growth, beautiful flowers, and productive vegetables. And they will be healthier and better to withstand unwanted organisms and diseases.

  I’m Gregory Stachel. Jessica Damiano reported this story for The Associated Press. Gregory Stachel adapted it for VOA Learning English. ___________________________________________________________________________________

Quiz - Autumn Is the Best Time to Prepare Garden Soil for New Plants
Start Quiz


Words in This Story

pH – n. a number between 0 and 14 that indicates if a chemical is an acid or a base

garden – n. an area of ground where plants (such as flowers or vegetables) are grown

specific – adj. special or particular

compost – n. a decayed mixture of plants (such as leaves and grass) that is used to improve the soil in a garden

_______________________________________________________________________

What do you think of gardening?

We want to hear from you. We have a new comment system. Here is how it works:

  1. Write your comment in the box.
  2. Under the box, you can see four images for social media accounts. They are for Disqus, Facebook, Twitter and Google.
  3. Click on one image and a box appears. Enter the login for your social media account. Or you may create one on the Disqus system. It is the blue circle with “D” on it. It is free.

Each time you return to comment on the Learning English site, you can use your account and see your comments and replies to them. Our comment policy is here.

sábado, 29 de octubre de 2022

SABERES MILENARIOS EN LAS ESCUELAS COLOMBIANAS DE HOY: EDUCACIÓN INDÍGENA PROPIA

TOMADO DE: https://www.dw.com/es/saberes-milenarios-en-las-escuelas-colombianas-de-hoy-educaci%C3%B3n-ind%C3%ADgena-propia/a-63574823
Niñas indígenas de la Comunidad embera chamí dachijoma, Caldas, Colombia.




Se aprenden los cantos de cuidado de la tierra y los animales, las fases de la luna para la siembra, la preparación de las comidas típicas, la elaboración de collares de protección, y de canastos y esteras.

También las prácticas agropecuarias, los secretos de la medicina propia y las plantas sagradas. Y las danzas, las músicas, los rituales y, claro, la lengua.

Todo esto -y bastante más- es material de estudio de la educación indígena propia, un modelo pedagógico alternativo que gana terreno en las comunidades indígenas de Colombia.

"La educación propia nace de la lucha de los pueblos indígenas de Colombia por el derecho a una educación en donde se respeten los usos y costumbres de los pueblos, de carácter integrador y no impositivo, que permita romper el patrón de exclusión y discriminación", explica Adriana Walker, lingüista integrante del pueblo indígena embera chamí, en diálogo con DW.

Una educación intercultural

"Es una apuesta pedagógica que armoniza los saberes ancestrales propios, con los saberes impulsados por la educación hegemónica nacional”, sostiene Walker, residente en la ciudad alemana de Friburgo. "Entendemos que existen diferentes formas de pensamiento que pueden coexistir sin imponerse unas a otras”, destaca.


Efectivamente, no se trata de una opción excluyente, sino complementaria de la educación tradicional, en la que también puedan tener espacio, valoración y estudio los saberes y los conocimientos indígenas, habitualmente soslayados o menospreciados.

Así, hay lugar para mitos, leyendas y creencias, y también para las matemáticas, la lengua española, y hasta el idioma inglés.

Se trata de "armonizar” los diferentes conocimientos, "para que los niños y niñas puedan comprender otros entornos y desarrollar capacidades para la vida”, sostiene el "Mayor" Carlos Eduardo Gómez Restrepo, consejero de organización, gobierno propio y asuntos políticos del Consejo Regional Indígena de Caldas, CRIDEC, en entrevista con este medio desde el resguardo indígena.

"Nuestra aspiración es generar una educación intercultural”, indica el Mayor -así llamado por su comunidad en señal de respeto y reconocimiento-.

Saberes milenarios

"Es una forma de vivir y de existir, desde hace milenios que, a partir del reclamo de los derechos colectivos que hicimos, pues se está llevando de la comunidad a los espacios de formación de educación estatal”, cuenta Gómez Restrepo, sobre el proceso de inclusión de este enfoque en las escuelas tradicionales.

Familias indígenas de la Comunidad embera chamí dachijoma, en Caldas, Colombia.



En la base del proceso se encuentra "una lectura crítica de la educación que nos ofrecía el Estado, que no estaba satisfaciendo las necesidades que tenía la comunidad, y con la que nos íbamos alejando de nuestras raíces ancestrales”, contextualiza el líder indígena.

El modelo ha logrado "el reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional”, puntualiza Gómez Restrepo con satisfacción. Y, de hecho, se abre camino, con sus particularidades propias, en los territorios de los más de 100 pueblos indígenas de Colombia.

"Para nosotros significa sencillamente la pervivencia”, resume el líder, optimista y convencido.

Clase en Alemania

"En el concepto de educación indígena propia todos aprenden, pero también todos enseñan. Las clases no son en recintos cerrados sino al aire libre, en contacto con la naturaleza, y se transmiten saberes ancestrales y otros conocimientos de manera entrelazada”, destaca, por su parte, la colombiana residente en Bonn Constanza Paetau, iniciadora de Colpaz.

"Este es un ejemplo de cómo el norte global puede aprender del sur global”, asegura. Y por eso, la iniciativa fue invitada a Alemania: el próximo sábado 29 en la sede del Centro Internacional de Mujeres de Bonn, se dictará el taller"Mi Territorio" , y todo será, por unas horas, como en una clase en un resguardo indígena.

PUEBLOS INDÍGENAS LATINOAMERICANOS PROTEGEN EL MEDIO AMBIENTE

RIA, lucha ambientalista con enfoque indígena

El mecanismo de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero (REDD, por sus siglas en inglés), cuenta con una propuesta alternativa creada por los pueblos indígenas. En RIA (REDD Indígena Amazónica) aportan sus conocimientos y estrategias en la lucha contra el cambio climático. Así, se desarrollaron proyectos piloto en Colombia, Perú y Ecuador con el apoyo del gobierno alemán.


DW RECOMIENDA




lunes, 17 de octubre de 2022

CAMPAÑA HUMANITARIA DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA

https://www.icrc.org/es/document/colombia-confinamiento-mas-largo-artefactos-explosivos-dih
Para muchas personas, la palabra confinamiento tienen una relación directa con la pandemia del COVID-19. Sin embargo, en el caso de Colombia, varias comunidades ya identificaban este concepto mucho antes de la crisis sanitaria global del 2020. ARTÍCULO 11 OCTUBRE 2022 COLOMBIA
Según la Unidad Para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas, el número de personas confinadas por los conflictos armados en Colombia es de 137.500 si analizamos las cifras desde enero de 2018 hasta el 30 de junio de 2022, estas evidencian que los departamentos afectados son casi los mismos a través de los años: Chocó lidera con más del 70 % de las personas confinadas en el país, y le siguen Antioquia y Nariño. En este periodo también figura Arauca, Risaralda, Putumayo, Valle del Cauca y Cauca. Algunos, como Norte de Santander, si bien no están en las cifras oficiales, sabemos por nuestro trabajo con las comunidades, que se ha visto perjudicado. Este fenómeno tiene como consecuencia que comunidades enteras experimenten temor, ansiedad e impotencia, pues han perdido sus medios de subsistencia y el acceso a servicios médicos y educativos al no poder transitar libremente por su territorio, debido la amenaza constante y silenciosa que representan los artefactos explosivos. Sumado a esto, las personas se han visto en la obligación de dejar de trabajar la tierra y vivir con hambre, no poder acceder a fuentes de agua, alejarse de familiares y amigos por temor a salir, dejar de lado sus prácticas ancestrales y vivir con un miedo constante a morir. Sin embargo, los conflictos armados no son la única causa de los confinamientos. La violencia armada en entornos urbanos ha dejado a comunidades enteras sin poder salir. Este fenómeno también confina a las personas en los barrios, tal como ocurre en ciudades como Buenaventura, Tumaco, Cali, Medellín o Bogotá. #ElConfinamientoMásLargo es una campaña del CICR Colombia y tiene como objetivo sensibilizar sobre las múltiples afectaciones y el sufrimiento que genera la presencia de artefactos explosivos en diferentes comunidades a lo largo del país.
Qué dice el DIH sobre el confinamiento y los artefactos explosivos En términos generales, el derecho internacional humanitario (DIH) prohíbe los métodos y medios de guerra indiscriminados y/o que causan daños superfluos o sufrimientos innecesarios. Esas restricciones se aplican al tipo de armas utilizadas, a la manera en que se las emplea y a la conducta general de todos los que participan en el conflicto armado. Por lo tanto, el uso indiscriminado de artefactos explosivos va en contra de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución. En cuanto al confinamiento, si bien no está expresamente nombrado en la normativa referente a los conflictos armados no internacionales (Art. 3 Común, Protocolo Adicional II y DIH Consuetudinario), el DIH si establece obligaciones a las partes en conflictos de tratar con dignidad a toda persona bajo su control. Se prohíbe especialmente los atentados contra la dignidad personal, los tratos humillantes y/o degradantes. Asimismo, el confinamiento trae consigo consecuencias humanitarias que vinculan obligaciones como la protección debida de la población civil (Art. 13), la prohibición de hacer padecer hambre (Art. 14 PII) y proveer acciones de socorro, cuando estén padeciendo privaciones extremadas por la falta de abastecimientos indispensables para su supervivencia, tales como víveres y suministros sanitarios, acciones que pueden hacer a través de organizaciones humanitarias imparciales (art. 18 PII). 137.500 personas confinadas en Colombia desde enero de 2018 hasta el 30 de junio de 2022. Contacto para medios Lorena Hoyos, CICR, Bogotá Oficial de relaciones públicas Teléfono: +57 310 221 81 33 Correo electrónico: bhoyosgomez@icrc.org ← VOLVER A LA PÁGINA DEL CICR EN COLOMBIA

miércoles, 5 de octubre de 2022

Leonor Zalabata, del corazón arhuaco a las Naciones Unidas en Nueva York

https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/leonor-zalabata-nueva-embajadora-de-colombia-ante-la-onu-del-corazon-arhuaco-a-nueva-york/
Sebastián Forero Rueda Periodista Colombia 2020
Leonor Zalabata se posesionó como embajadora de Colombia ante la ONU el pasado 13 de septiembre en el Palacio de Nariño. / Prensa Cancillería Foto: CCARRIONCCARRION - CARRION 

 Es la primera mujer indígena en ser nombrada embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas, en Nueva York. Férrea defensora de la Constitución del 91, de la que también es artífice, llega a esa instancia con una apuesta decidida por la implementación de la paz. Antes de las tres de la tarde del pasado sábado 17 de septiembre, Leonor Zalabata Torres, con su mochila terciada al hombro, abordó un avión desde Bogotá con destino a Nueva York. Al día siguiente fue la primera persona en recibir en esa ciudad al presidente Gustavo Petro, que arribaba previo al inicio de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por la noche, los dos fueron a la comunidad de Queens, donde el presidente se dirigió brevemente a decenas de colombianos que lo esperaban y, tras su intervención, varios de los asistentes se amontonaron para escuchar de Leonor Zalabata una palabra, un saludo. Querían conocer a la primera mujer indígena que representará oficialmente al país ante la ONU. Días antes de partir, Zalabata conversó con Colombia+20 desde su casa en Valledupar, con su biblioteca a la espalda, donde reposan las fotografías de un par de hijos suyos graduándose de la Universidad Nacional y una foto con el fallecido escritor uruguayo Eduardo Galeano. En los últimos meses, la lideresa arhuaca alternó sus días entre esa casa y la que tiene en Nabusimake, arriba en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde nació. En contexto: Leonor Zalabata: una lideresa que conserva la memoria de la lucha arhuaca. No es la primera vez que Zalabata viaja a Nueva York. De hecho, tampoco es nueva para ella la instancia de las Naciones Unidas. La lideresa ya había sido parte de distintos grupos de trabajo y sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU y participado de asuntos relativos a la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas. También ha participado de escenarios ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). A nivel nacional, ha formado parte de instancias de interlocución con el Gobierno en materia de derechos humanos, principalmente en representación del pueblo arhuaco de la Sierra, y su lucha le valió en 2019 el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos Antonio Nariño.

jueves, 29 de septiembre de 2022

LA RESILIENCIA DEL PUEBLO ARHUACO EN COLOMBIA (PUBLICADO POR YOUTU BE.COM, EN EL CANAL DE ROYMER LÓPEZ)

HOY CUANDO ESTA LIDERESA: LEONOR ZALABATA, DEL PUEBLO ARHUACO DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, ES NOMBRADA EMBAJADORA ANTE LA ONU POR EL GOBIERNO COLOMBIANO, QUEREMOS QUE EL MUNDO CONOZCA LOS VALORES QUE TIENEN NUESTROS INDÍGENAS, Y QUE LOS VALOREN, NO LOS MENOSPRECIEN... SON SERES HUMANOS DIGNOS DE ADMIRACIÓN, Y RECONOCIMIENTO PORQUE A PESAR DE HABERSE CRIADO EN ESTAS TIERRAS TAN ESCARPADAS Y DIFÍCILES, LEJOS DE "LA CIVILIZACIÓN" HAN LOGRADO SOBRESALIR ANTE EL MUNDO Y REPRESENTARNOS CON ORGULLO... GRACIAS AL PROFESOR ROYMER D LÓPEZ ARTEAGA POR HABER PUBLICADO ESTE VÍDEO EN SU CANAL, Y YO LO TOMÉ DE AHÍ PARA ESTE BLOG, DEDICADO A NUESTRAS COMUNIDADES INDÍGENAS, A NUESTROS HERMANOS MAYORES, COMO ELLOS SE RECONOCEN Y NOSOTROS SOMOS SUS HERMANOS MENORES (LOS QUE NO PERTENECEMOS A LOS PUEBLOS ANCESTRALES...)

miércoles, 21 de septiembre de 2022

DESDE VALLEDUPAR PARA EL MUNDO: CERTPAIC: CERTIFICADO DE PRODUCTOS ANCESTRALES INDÍGENAS(COLOMBIA)

UN SELLO DE CONFIANZA Y UN COMPROMISO A NUESTROS ALIADOS INDÍGENAS, PRODUCTORES Y A NUESTOS CLIENTES. GARANTIZANDO LA TRAZABILIDAD EN EL PROCESO DE PRODUCTIVIDAD ANCESTRAL, LA ECONOMÍA PROPIA Y LA CONSERVACUÓN DE LA BIODIVERSIDAD www.certpaic.com QUÉ PRODUCTOS PUEDES COMPRAR A TRAVÉS DE LA TIENDA ON LINE: CAFÉ, CACAO, ARTESANÍAS COMO MOCHILAS ARHUACAS Y KANKUAMAS Y CHINCHORROS(Ver más en la página)

miércoles, 20 de julio de 2022

ARHUACA-Dra. LEONOR ZALABATA- EMBAJADORA DE COLOMBIA ANTE LA ONU-

 FELICITACIONES A LA DOCTORA LEONOR ZALABATA ´POR SU NUEVO CARGO DE EMBAJADORA ANTE LA ONU QUIEN ESTAMOS SEGURO HARÁ UN TRABAJO EXCELENTE COMO SIEMPRE LO HA HECHO EN LOS PROYECTOS QUE HA EMPRENDIDO REPRESENTANDO A SU COMUNIDAD ARHUACA Y EN GENERAL A TODOS LOS COLOMBIANOS

                                Emilse Heilbron


PRESENTAMOS UN VÍDEO TOMADO DE YOUTU BE CUANDO LA DRA LEONOR SE PRESENTÓ COMO CANDIDATA AL PACTO ANDINO EN 2014, PARA QUE CONOZCAMOS DE SU PROPIA VOZ, ACERCA DE SU VIDA, SU FILOSOFÍA, SU MANERA DE PENSAR, SU POSICIÓN FRENTE A LA TIERRA, EL AGRO, EL AGUA, RECURSOS NATURALES Y SU COMUNIDAD ARHUACA...